HACIA LA CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL.
La Unidad Educativa "Mariscal Sucre" asumió el reto hacia la excelencia el 8 de agosto de 2012, convenio firmado entre la Lcda. Priscila Rodríguez, Gerente de EUMC (EFQM para Latinoamérica) y la Dra. Ana María Calderón, representante del Director General de la UEMS.
El 11 y 25 de septiembre de 2012 se han llevado a cabo las Fases 1 y 2 con la asesora internacional Úrsula El Hage y el Comité Evaluador institucional que lo integran 13 colaboradores, a saber son: Samantha Arellano, Zoila Cedeño, Julia Merchán, Gisell Salazar, Patricia Gómez, Verónica Lucín, Vanesa Leyton, Roberto Sojos, Julio Barzola, Steven Mera, Juan Ripalda, Edwin Haymacaña, Fabricio Tapia. Todos ellos acompañados del Comité de Calidad integrado por: Ana María Calderón, Jorge Añazco Loayza y Luis Bayona Vargas.
Fase 3: El martes 23 de octubre en las instalaciones del plantel, desde las 09:00 - 18:00, se realizó la primera autoevaluación institucional desarrollada por el Comité Evaluador. Cada miembro del comité evaluador recibió un manual después de la Fase 2 con el que llevaron a cabo la escritura de las percepciones de cada una de las actividades que se desarrollan con padres de familia, estudiantes y al interior lo que se desarrolla con todo el personal que labora en nuestra Institución. Los resultados de esta fase serán mostrados en un plazo máximo de un mes a todos los coalboradores y posteriormente a todos los padres de familia.
Con el desarrollo de esta fase 3 y el levantamiento del informe por parte de los asesores nacionales e internacionales de EUMC - Ecuador y EFQM, respectivamente, se tednrán los 6 proyectos que debemos ejecutar para el infrome y auditoria que tendremos el próximo año lectivo.
A continuación presentamos una líneas de información que servirán para ir conociendo poco a poco este excelente modelo de calidad.
MODELO EFQM
Se trata de un modelo no normativo, cuyo concepto fundamental es la autoevaluación basada en un análisis detallado del funcionamiento del sistema de gestión de la organización usando como guía los criterios del modelo.
La Unidad Educativa "Mariscal Sucre" asumió el reto hacia la excelencia el 8 de agosto de 2012, convenio firmado entre la Lcda. Priscila Rodríguez, Gerente de EUMC (EFQM para Latinoamérica) y la Dra. Ana María Calderón, representante del Director General de la UEMS.
El 11 y 25 de septiembre de 2012 se han llevado a cabo las Fases 1 y 2 con la asesora internacional Úrsula El Hage y el Comité Evaluador institucional que lo integran 13 colaboradores, a saber son: Samantha Arellano, Zoila Cedeño, Julia Merchán, Gisell Salazar, Patricia Gómez, Verónica Lucín, Vanesa Leyton, Roberto Sojos, Julio Barzola, Steven Mera, Juan Ripalda, Edwin Haymacaña, Fabricio Tapia. Todos ellos acompañados del Comité de Calidad integrado por: Ana María Calderón, Jorge Añazco Loayza y Luis Bayona Vargas.
Fase 3: El martes 23 de octubre en las instalaciones del plantel, desde las 09:00 - 18:00, se realizó la primera autoevaluación institucional desarrollada por el Comité Evaluador. Cada miembro del comité evaluador recibió un manual después de la Fase 2 con el que llevaron a cabo la escritura de las percepciones de cada una de las actividades que se desarrollan con padres de familia, estudiantes y al interior lo que se desarrolla con todo el personal que labora en nuestra Institución. Los resultados de esta fase serán mostrados en un plazo máximo de un mes a todos los coalboradores y posteriormente a todos los padres de familia.
Con el desarrollo de esta fase 3 y el levantamiento del informe por parte de los asesores nacionales e internacionales de EUMC - Ecuador y EFQM, respectivamente, se tednrán los 6 proyectos que debemos ejecutar para el infrome y auditoria que tendremos el próximo año lectivo.
A continuación presentamos una líneas de información que servirán para ir conociendo poco a poco este excelente modelo de calidad.
MODELO EFQM
La Fundación Europea para la Gestión de Calidad (EFQM®) es una organización sin ánimo de lucro formada por organizaciones o empresas miembros y creada en 1988 por catorce importantes empresas europeas. Su Misión es ser la fuerza que impulsa la excelencia en las organizaciones europeas de manera sostenida. Asimismo, tiene como Visión un entorno en el que las organizaciones europeas sobresalgan por su excelencia.
La EFQM está representada en los distintos países europeos a través de las National Partners Organizations (NPO's). El Club Excelencia en Gestión es la NPO de la EFQM para España. La EFQM es la propietaria del Modelo EFQM de Excelencia y gestiona los Premios Europeos a la Excelencia.
La EFQM está representada en los distintos países europeos a través de las National Partners Organizations (NPO's). El Club Excelencia en Gestión es la NPO de la EFQM para España. La EFQM es la propietaria del Modelo EFQM de Excelencia y gestiona los Premios Europeos a la Excelencia.
Esto no supone una contraposición a otros enfoques (aplicación de determinadas técnicas de gestión, normativa ISO, normas industriales específicas, etc.), sino más bien la integración de los mismos en un esquema más amplio y completo de gestión .
La utilización sistemática y periódica del Modelo por parte del equipo directivo permite al centro establecer planes de mejora basados en hechos objetivos y la consecución de una visión común sobre las metas a alcanzar y las herramientas a utilizar. Es decir, su aplicación se basa en:
- La comprensión profunda del modelo por parte de todos los niveles de dirección de la institución.
- La evaluación de la situación de la misma en cada una de las áreas.
- Liderazgo La forma en que el equipo directivo desarrolla y facilita que se alcance la misión y la visión, desarrolla los valores necesarios para el éxito a largo plazo, los materializa mediante acciones y comportamientos adecuados, y se compromete personalmente en asegurar que el sistema de gestión de la organización se desarrolla y se pone en práctica.
Cómo realiza el equipo directivo:- El desarrollo de la misión, la visión y los valores, y su papel de modelo de referencia de una cultura de excelencia.
- Su compromiso personal con el desarrollo, puesta en práctica y mejora continua del sistema de gestión de la organización.
- Su implicación con clientes, asociados y representantes de la sociedad.
- La motivación, el apoyo y el reconocimiento al personal
- Política y Estrategia Cómo materializa la organización su misión y visión, mediante una estrategia claramente enfocada hacia los actores, apoyada por políticas, planes, objetivos, metas y procesos adecuados.
Cómo se asegura la organización de que la Política y la Estrategia:- Están fundamentadas en las necesidades y expectativas, tanto presentes como futuras, de los actores.
- Están fundamentadas en información procedente de medidas del rendimiento y de las actividades de investigación, aprendizaje y creatividad.
- Se desarrollan, revisan y actualizan.
- Se despliegan mediante un sistema de procesos claves.
- Se comunican y ponen en práctica.
- Personal Cómo gestiona y desarrolla la organización los conocimientos de las personas que la constituyen y libera todo su potencial, tanto individualmente como en equipo y en el conjunto de la organización. Y cómo planifica estas actividades en apoyo de su política y su estrategia y del eficaz funcionamiento de sus procesos.
Esto incluye la forma en que :- Se planifican, gestionan y mejoran los recursos humanos.
- Se identifican, desarrollan y mantienen los conocimientos y las capacidades del personal.
- Se responsabiliza al personal y se le da autoridad.
- La organización dialoga con su personal.
- La organización remunera y reconoce a su personal y cuida de él.
- Colaboradores y Recursos Cómo planifica y gestiona la organización sus colaboradores externos y sus recursos internos para apoyar su política y su estrategia, y el funcionamiento eficaz de sus procesos.
Cómo se gestionan:- Los colaboradores externos.
- Las finanzas .
- Los edificios, equipos y materiales.
- La tecnología.
- La información y los conocimientos.
- Procesos Cómo diseña, gestiona, y mejora la organización sus procesos con objeto de apoyar su política y su estrategia, y para generar valor de forma creciente para sus clientes y sus otros actores.
Cómo se realizan las siguientes actividades:- El diseño y la gestión sistemáticos de los procesos.
- La mejora de los procesos, innovando en lo que sea necesario para satisfacer plenamente las necesidades de los clientes y de los otros actores, y para generar valor de forma creciente para ellos.
- El diseño y desarrollo de Productos y Servicios, basándose en las necesidades y expectativas de los clientes.
- La producción, distribución y servicio post-venta de productos y servicios.
- La gestión de las relaciones con los clientes, y su intensificación y mejora.
- Resultados en los Clientes Lo que consigue la organización en relación con sus clientes externos.
- Medidas de percepciones
- Indicadores
- Resultados en el Personal Lo que consigue la organización en relación con su personal
- Medidas de percepciones
- Indicadores
- Resultados en la Sociedad Lo que consigue la organización en relación con su entorno social: local, nacional e internacional
- Medidas de percepciones
- Indicadores
- Rendimiento Final de la organización Lo que consigue la organización en relación con su rendimiento final planificado
- Resultados clave
- Indicadores clave